Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Artista, profesora e investigadora. Interesada en creación, improvisación y performance, profundizó sus estudios en residencias y talleres con varios artistas e investigadores del campo del arte / danza contemporánea. Tiene experiencia en artes con énfasis en procesos creativos en danza y sus principales producciones artísticas son: Inbox (2019), Translocadas (2017), Bodas de Arame e Fita Crepe (2011), Face (2009). Fue profesora temporal en la Escuela de Danza de la Universidad Federal de Bahía (2014/2015) y maestra en la licenciatura en Danza de las Universidad del Valle - Cali (2021/2022). Es graduada en Danza por la Facultad de Artes de Paraná (Fapr/Curitiba-PR). Especialista en Estudios Contemporáneos en Danza y Máster en Danza por el Programa de Posgrado en Danza (PPGDANÇA) de la Universidad Federal de Bahía (UFBA/ Salvador-BA). Actualmente es estudiante de doctorado en el programa de Estudios Artísticos de la Universidad Distrital Francisco José Caldas (Bogotá / Colombia) en cotutela con la Universidad Toulouse Jean Jaurès (Toulouse / Francia) donde desarrolla una investigación sobre danza, migración y feminismos.
CAMPO DE INVESTIGACIÓN:
- Investiga procesos creativos en danza y performance desde experiencias de creación compartida, prácticas de improvisación y de colaboración, con énfasis en cuestiones como cuerpo, género y migración.
EXPERIENCIA EDUCATIVA Y LABORAL:
- Investigadora-doctoranda en el proyecto TransMigrARTS: transformar la migración por las artes aprobado por la convocatoria RISE 2020 de la Unión Europea.
- Escuela Carpintaria – Formación Libre en Teatro y Tradición (SECULT/CE) – Crato/CE (2022/2018) Participó como profesora de danza impartiendo los talleres "Danza y Frontera" y "COMPOSICIÓN DANZA: LA RESTRICCIÓN COMO POSIBILIDAD".
- Universidad del Valle - Cali Colombia (2021-2022). Profesora del curso de Licenciatura en Danza en las disciplinas: Danza y Frontera, Técnica Clásica I y III y Trabajo de Grado.
- Universidad Federal de Bahía- UFBA (2014-2015). Profesora interina del Curso de Graduación en Danza de la Universidad Federal de Bahía en las materias: Laboratorio de Cuerpo y Creación, Danza como Tecnología Educativa, Estudios Críticos Analíticos en Danza, Práctica de la Danza, Expresión Corporal y Cuerpo y Movimiento.
- ONG Sociedade de Educação e Saúde à Família - SESFA – Barbalha-/CE (2018) Profesora de danza contemporánea para niños y adolescentes de las comunidades de Malvinas y Cirolândia.
- Asociación de Danza Cariri – Juazeiro do Norte/ CE (2018- 2017- 2016). Profesora de Danza Contemporánea en Associação Dança Cariri- Juazeiro do Norte (2016-2017).
- Premio FUNARTE Interacciones Estéticas en Puntos Culturales – Juazeiro do Norte - CE (2009). Participación como profesora de danza contemporánea para niños y adolescentes de la comunidad de Horto en el cerro Padre Cícero de la ciudad de Juazeiro do Norte-CE, y registro de manifestaciones populares en la región de Kariri.
- Proyecto de extensión de la Facultad de Artes de Paraná - Programa Universidad Sin Fronteras (2008) Participación como becaria - profesora de danza contemporánea para adolescentes en escuelas de la ciudad de Matinhos- PR, dentro del proyecto "Cuerpo y Movimiento- Interdependencias entre Adolescentes Identidad y Arte Contemporáneo".
EDUCACIÓN:
- Doctoranda en Estudios Artístico en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas / ASAB – Bogotá- Colombia en co-tutela con la Universidad Toulouse Jean Jaurès– Toulouse /Francia.
- Magíster en Danza por el Programa de Posgrado en Danza de la Universidad Federal de Bahia- Salvador (2014).
- Especialista en Estudios Contemporáneos en Danza por la Universidad Federal de Bahia-Salvador (2011).
- Graduada en Danza por la Facultad de Artes de Paraná- Curitiba (2009).
EXPERIENCIA ARTÍSTICA:
- Laboratorio de creación en danza Escola Porto Iracema das Artes (2022-2023). Participación como tutora del Proyecto "Cuerpo Social que trasciende: creación escénica desde la corporeidad femenina de las recolectoras de pequi del Cariri Cearense" propuesto por Faeina Jorge.
- Proponente del Taller Creación Compartida en Danza con Mujeres Migrantes –Evitar- Colombia (2021-2002). En colaboración con el grupo de danza JOPROFUME, la Corporación Cartografía Sur, la línea de estudios críticos de las corporeidades y el proyecto TransMigrARTS.
- Obra "Zoom-In" - Lei Aldir Blanc- Franca/SP (2021). Video-Danza creada por espacios públicos de la ciudad de Franca en colaboración con Rafael Dias y Gabriel Terra.
- Proponente de la obra "Inbox" - Lei Aldir Blanc- Franca/SP (2021). Obra audiovisual en danza contemporánea creada en colaboración con artistas independiente de la ciudad.
- Proponente de la obra "Inbox" – PROAC: Creación de obras inéditas con temporada de circulación - Franca/SP (2019/2020). Espectáculo de danza contemporánea creado en colaboración con artistas independientes de la ciudad de Franca/SP.
- Obra "Translocadas" - Premio Residencia Artística Iberescena Asunción/Paraguay (2020/2019). En colaboración con Paola Ferraro (Paraguay), Verónica Navarro (Argentina), Mauro César (Brasil), Andrea Bonilla (Colombia) y el Colectivo Tercer Espacio (Paraguay).
-Taller de Danzas Populares Afro amerindias de América Latina- Paraguay - (2019). Proponente del taller en colaboración con los artistas - docentes: Verônica Navarro (Argentina), Paola Ferraro (Paraguay) y Mauro César (Brasil), impartido a estudiantes de la carrera de Danza de la Universidad Nacional y del Instituto Municipal de Arte.
- Grupo Oitão Cênico (2017-2018) Artista y productora del grupo participando de las obras artísticas “Cacos Para Um Vitral” y “Pelos Prados” participando en varios festivales y espectáculos en el estado de Ceará.
- Grupo ARRUAÇA - Cariri (2016- 2017). Propositora del grupo en colaboración con artistas de Cariri Cearense. Trabajo en desarrollo en danza - performance: "ARRUAÇA" a partir de la investigación entre cuerpo y ciudad y la intervención danzaria "EX (POSIÇÕES)".
-Obra en danza “Conversa de Cozinha” en colaboración con la artista Ludmila Veloso – Salvador (2014 - 2015)
-Obra en danza – performance “ali no_vão” en sociedad con los artistas Ludmila Veloso, Willian Gomes y Daiana Carvalho – Salvador (2014) -2015).
- Proyecto Três Danças, procesos coreográficos: Ceará/Dança/Brasil – (2011). Premio FUNARTE Klauss Vianna de Danza (2010), propuesto por la Asociación de la Danza Cariri. Participación como coreógrafa en un intercambio artístico danza contemporánea colaborativa con artistas locales que producen la obra “Bodas de Arame e Fita Crepe”
- Proyecto Circuito Compartido - Premio Klauss Viana de Danza (2009/2008). Proyecto propuesto por Marila Velloso. Participación como proponente del taller “La danza como posicionamiento” en colaboración con Bruna Spoladore y presentación como intérprete/creadora en la obra “Uno”, con la orientación de Rosimere Rocha.
- Casa Hoffmann- Centro de Estudios del Movimiento- Curitiba (2009). Participación como becaria en la categoría de estructuración coreográfica en el Programa de Investigación en Danza Contemporánea de la Fundación Cultural de Curitiba, performer-creadora de la obra "FACE", orientación de Gladis Tridapalli.
- Grupo de Investigación del Grupo de Danza de la FAP - Curitiba (2007-2008-2009). Participación como intérprete-creadora de la obra “UNO”, orientación de Rosemer Rocha; "Nao expor ao sol" de Luciana Navarro.
PUBLICACIONES:
- 2022 - Practicas translocadas y fronterizas: la danza como ejercicio de reexistencia. Revista Corpo-Grafias. ISSN 23900288.
- 2018 -Territorialidades/ocupaciones/resistencias em el interior de Ceará. Anales ANDA: Associación de Investigadores em Danza. ISSN 22381112.
- 2016 – La cooperación como practica de enseñanza en la danza. X Coloquio Internacional de Educacion y Contemporaneidade. ISSN:1982- 3657.