Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bailador interprete. Profesor-educador y tejedor coreográfico del movimiento corporal para la danza, autodidacta del desarrollo de su propia danza producto del contacto con variados lenguajes de educación corporal en la danza. Ha desarrollado su proyecto personal de investigación desde la poética Biomecánica del cuerpo que danza. Se graduó como magister en educación de la universidad de San Buenaventura-Cali (2010); Especialista en Estudios pedagógicos de la universidad de San Buenaventura-Cali (2003); Profesional en Deporte y Actividad Física de la Escuela Nacional del Deporte (2001).
En el campo de la danza, ha participado en algunos proyectos dancísticos de lenguaje contemporáneo; donde, en el cuerpo de baile, le ha tocado asumir el rol solista, trabajando con coreógrafos de reconocimiento internacional, en ese orden de ideas ha trabajado con: Olivier Dubois de Francia con la obra Memorias de un señor (2019) en el marco de la 4a Bienal Internacional de Danza Cali 2019; Heddy Maalem de Francia con la obra Danza de amor y guerra (2012), el film À l'étranger - Portraits et entretiens (2015), Solo de amor y guerra (2013) (https://www.youtube.com/watch?v=osvxd5hZWdc), serie de videodanzas (2019) (Ghost Dance| Numeridanse TV); George Momboye de África, taller de capacitación en danza Afro-contemporánea, realizado en el marco de la 3a Bienal Internacional de danza Cali 2017; Sharon Fridman de España con la obra Rizoma (2013) en la 1a Bienal Internacional de danza Cali 2013 - (https://youtu.be/dChfKihGm_U), y Michael Schnaideer de Alemania con la obra 4x25 (2007). Fue seleccionado para la imagen promocional de la 2a Bienal Internacional de Danza Cali 2015 (https://youtu.be/vGkWxzLHkyM?list=RDCMUCRiBowudnZOUho5dSGjmObA).
En la investigación educativa ha edificado una visión formativa en la Biomecánica deportiva como coinvestigador con el Dr. José Alcides Acero Jáuregui (Red CENBIOM-Escuela Nacional del Deporte, 1999-2004) Centro de Investigación y Soluciones Biomecánicas (2004…). En el campo didáctico/pedagógico ha investigado su propia práctica docente; desde la educación física y las expresiones artísticas, específicamente en la danza, obteniendo como resultado varios escritos relacionados con cuerpo, cognición motora e identidad corporal, sus reflexiones pedagógicas han sido socializadas como ponente invitado en seminarios y congresos nacionales.
En la actualidad trabaja como profesor universitario en el área de danzas, preparación física y expresión corporal, y hace parte del equipo de artistas y coinvestigadores de la plataforma de investigación en artes Cinespina - https://www.cinespina.com/. En junto con el escritor y dramaturgo Eugenio Gómez Borrero, trabajan en el proyecto artístico de danza-teatro: “Bororó”: Afilando memoria.
Linea de Investigación:
Cuerpo, Didáctica y pedagogía de la danza, Danza-teatro y La poética Biomecánica del cuerpo que danza.
Método de enseñanza:
Desde la inteligencia cinestesicocorporal a la poética Biomecánica del cuerpo que danza.
PROCESO EN INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y DANZA
Productividad al campo de la educación del movimiento corporal y la danza
Investigación: Correlación entre Velocidad Inicial y Ángulo de Despegue en tres Modalidades de Salto (Libre, Táctico y Repetitivo).
Fecha: Revista Ciencia y Deporte, Vol. 6, ISSN 0121-0734, Escuela Nacional del Deporte, Santiago de Cali-Colombia, 2005.
Descripción: Incidencia del ángulo de despegue del piso en el alcance de mayor o menor velocidad inicial de despegue y altura en el salto con tendencia vertical.
Reflexiones: Cuerpo, movimiento y danza.
Fecha: nov. 16 de 2016; Sep. 20 de 2016; y Feb. 28 de 2017.
Descripción: Tres artículos: En cuerpos transformados, Cuerpo Habitado, Para encontrar tu danza.
https://www.cuerposelocuentes.blog/single-post/2016/09/20/cuerpo-habitado
Reflexiones: Pensarse la danza-progreso I, escrito publicado en la Revista Papel Escena.
Fecha: N° 12-2013, ISSN 0124-4833 Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali-Colombia, 2013.
Descripción: Se expone la metodología de la enseñanza cinestésicocorporal.
https://papelescena.bellasartes.edu.co/index.php/papel/article/view/162
Prólogo: Libro Ramillete Pacífico de Ángela Yicely Castro Garcés
Fecha: ISBN: 978-958-8747-43-9 Universidad del Tolima, Ibagué-Colombia.
Descripción: Prólogo del libro de Ramillete Pacífico.