Departamento de Artes Escénicas

Salcedo, Joaquín Andrés

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Joaquín Andrés Salcedo Rojas es master en Investigación Musical Universidad Internacional de la Rioja, España y Licenciado en Música Universidad del Valle, Cali, Colombia con competencias y amplia experiencia en docencia, coordinación y diseño de programas artísticos (danza y música), procesos de investigación musical, interpretación, dirección y producción en agrupaciones de música popular, música tradicional colombiana y fusiones.

 

Joaquín Salcedo (Foto: )

 

Sus áreas de desempeño profesional y laboral son: procesos de investigación musical, interpretación, dirección y producción en agrupaciones de música popular, música tradicional colombiana y fusiones.

Tiene experiencia docente de   más de   19   años. En Instituto Colombiano de Ballet Clásico (INCOLBALLET), Cali como docente de las asignaturas gramática musical, apreciación musical y práctica instrumental (enfocado en danza), como coordinador del programa de Danza Nacional (2005-2011) y coordinador del área de música (2015-2018). Participación en el diseño de los programas de Folclor y Danza Nacional (2003). Es docente Laboratorio Instrumental Colombiano - Región Caribe en la Universidad ICESI, Cali. Así como también en la Universidad del Valle, Cali, en la Licenciatura en Danza en la asignatura de Música para la Danza.

Fue docente de la cátedra de saxofón Instituto Popular de Cultura (IPC), Cali y de la cátedra de saxofón Colegio Colombo Británico, Cali.

 

FORMACIÓN ADICIONAL:

- Talleres en procesos de emprendimiento cultural en Industrias Culturales de Cali 2013 – 2015.
- Congreso de investigación en música (oct 2015) Modelos de investigación musical.
- Clases particulares de saxofón con el maestro Carlos Miyares, en la Habana, Cuba durante Marzo-Mayo de 2009.
- Seminario de producción musical Estudios Takeshima de Secretaría de cultura y turismo de Santiago de Cali en Diciembre 14 de 2007.
- 1er encuentro interdisciplinario de investigaciones musicales. Acofartes, Banco de la Republica, Biblioteca Luís Ángel Arango, Universidad Javeriana. Bogotá, abril 25 al 27 de 2007.
- Taller de juegos dramáticos y ejercicios teatrales. Ministerio de cultura – Incolballet. Maestro: Jorge Holovatuck (Argentina). Cali, febrero de 2006.
- Clases particulares de percusión y gaitas del caribe colombiano. Maestro: José Álvarez.

 

 

EXPERIENCIA ARTÍSTICA: 

- Como creador, director, productor y saxofonista en la agrupación musical Mama Julia y los Sonidos Ambulantes (dic 2008 - presente), en la ciudad de Cali que es una agrupación de fusiones con músicas tradicionales afro-colombianas. Contando con el Premio de la Revista Shock 2010, Mejor agrupación Mi Música, Dos nominaciones Premios Shock 2011 por álbum "Pa´ que se lo goce". Ha ido de Tour Ambulante Europa 2013 (Holanda, Alemania e Italia) y Tour Ambulante India 2012.

También es director, productor y saxofonista (jun 2018 - presente) The Latinola Project, Cali, Agrupación de música latina. Creador, director, saxofonista, gaitero y
precusionista (nov 2006 - dic 2009) en ZAMBAPALÉ (Música tradicional de las costas colombianas), Cali siendo ganadores convocatoria 2007 Estudios Takeshima para grabación, Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali yendo a giras internacionales como grupo acompañante de la Agrupación Artística Danzar, Perú 2007. Europa 2008 y 2009.

- Creador, director y saxofonista (ene 2000 - dic 2002) QUINTO PISO (Música colombiana - Jazz – Fusión), Cali, fueron ganadores del V festival de música del pacífico “Petronio Álvarez”, en modalidad libre. 2001. Participaciones especiales en: Festival Ajazzgo. Cali. 2000.

- Compositor, productor e interprete (dic 2020) en la serie documental Inexpugnables, Bogotá.

- Compositor, productor e interprete (oct 2019 - dic 2019) en el Ballet Navisoy de Colombia - Danzario, Cali, para la música para la obra de danza contemporánea "Paula, siempre con el pueblo".


- Compositor, productor e interprete (ago 2015 - sep 2015) en la Compañía de Danza Nacional Contemporánea de Colombia, Cali, para la música para la obra de danza contemporánea Que me parta un Rayo.
- Compositor, productor e interprete (may 2012 - jun 2012) para INCOLBALLET, Cali. Música para la obra de danza neoclásica EL LABERINTO DEL MINOTAURO participando en la apertura del VI Festival internacional de Ballet. Agrupación interprete: Mama julia y los Sonidos Ambulantes. Plaza de toros de Cali.
- Compositor, productor e interprete (mar 2011) en Diseño de Medios Interactivos. Universidad ICESI, Cali, con la Canción principal del documental animado El diablo en Juanchito.

 

 

PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS:

- Conferencista (jul 2016) University of Music Franz Liszt, Weimar, Alemania, como Invitado para la conferencia Traditional Sounds of Colombia.
- Conferencista (jul 2016) Rudolstadt Festival, Rudolstadt, Alemania, como Invitado para la conferencia Traditional Sounds of Colombia.

 

 

Enlace al sitio de Atención al Ciudadano de la Universidad del Valle