La Temporada de Teatro Univalle inicia sus actividades este martes 26 de noviembre con la obra "Antígona; las voces que incendian el desierto" un musical basado en la obra homónima de la dramaturga mexicana Perla de la Rosa, que se presentará en la sala de Teatro Univalle. Esta pieza, aborda la problemática de los feminicidios sistemáticos ocurridos desde 1993 hasta la actualidad en Ciudad Juárez-México. Si bien el texto no es un musical, el director ha decidido hacer una versión musicalizada de esta obra, con canciones y poemas de Violeta Parra, Alfonsina Storni y María Eugenia Vaz Ferreira, así mismo utiliza la danza contemporánea como lenguaje narrativo que contribuye al desarrollo de la acción.
Auto de los despatriados del poeta andaluz Miguel Pizarro Zambrano es la obra escogida por El museo de la Memoria de Colombia, para el cierre del programa Voces para transformar a Colombia, en las instalaciones del Museo la Tertulia de Cali. El espectáculo, en clave de teatro Nō japonés es un testimonio sobre el destino de los despatriados en el mundo, con presentación gratuita única, el domingo 27 de octubre, en la sede de la Cinemateca del Museo La Tertulia, a las 4:00 pm.
La Maestría en Creación y Dirección Escénica, Cohorte Bogotá, adscrita al Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes Integradas, continúa el ciclo denominado “ENCUENTROS CON MAESTROS Y MAESTRAS DEL TEATRO”, en el 2021, abierto a la comunidad universitaria y académica. El quinto encuentro tendrá como invitada a la investigadora rusa Elena Vassina, vinculada a la Universidad de São Paulo, que disertará sobre "Formas expresivas en el teatro moderno"
Conversatorio con el director Mario Espinosa Ricalde
La Maestría en Creación y Dirección Escénica, adscrita al Departamento de Artes Escénicas, de la Facultad de Artes Integradas, dentro del ciclo de encuentros con importantes maestros internacionales, invita a los estudiantes y público en general al conversatorio denominadoHacer teatro en el México de hoy con el director y pedagogo mexicano Mario Espinosa Ricalde, director de Centro Universitario de Teatro de la UNAM, el miércoles 19 de junio, a las 10:00 am., en la Sala de teatro Univalle.
El estreno del espectáculo La marquesa del barrio Obrero, beca de creación en teatro de la Convocatoria Estímulos Cali 2019 de la Secretaría de Cultura Municipal, se realiza en el marco de la Temporada de Estrenos de Trabajos de Puesta en Escena de Grado en Creación y Dirección Escénica (primera Cohorte, 2017-2019), programada dentro de la Maestría en Creación y Dirección Escénica de la Universidad del Valle. El espectáculo es un homenaje a los 100 años de fundación del barrio Obrero, con funciones los días 11, 12 y 13 de octubre en el Teatro La Máscara a las 7:30 de la noche.
de Mijaíl Chéjov y María Ósipovna Knébel
Traducción y compilación de Alejandro González Puche y Ma Zhenghong
Programa Editorial Univalle, Cali, Universidad del Valle, 2017.
Este libro presenta varios textos de gran valor sobre la preparación de actores. Centrado en Lecciones de Mijail Chéjov en el teatro estatal de Lituania (por primera vez traducidas al castellano), texto fundamental que contiene ejercicios y reflexiones emanados de la propia práctica pedagógica e investigativa del gran actor ruso.
Beca de creación de la Convocatoria de Creación Investigación de 2013 de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle, 2012.
Dirección de Gabriel Uribe.
Dramaturgia de Mauricio Doménici.
Estreno: 2013
La obra teatral “1948: El fracaso de una utopía popular” es el resultado de un proceso de investigación sobre la documentación histórica y literaria sobre el 9 de abril, donde la historia y la ficción se entrecruzan para dar una mirada nueva sobre un fenómeno que ha sido interpretado como el origen de la violencia en nuestro país.