El programa académico de Licenciatura en Danza (antes Licenciatura en Danza Clásica) de la Universidad del Valle se creó en el año 1997 bajo la resolución 029 del consejo superior, del 13 de Mayo de 1997, donde se establece la creación de los programas académicos en Danza clásica y Danza Contemporánea, los cuales fueron modificados en la resolución 035 del Consejo Superior, del 11 de septiembre de 2009 y pasamos a ser Licenciatura en Danza Clásica, donde mediante la Resolución 063 del consejo superior, del 3 de noviembre del 2017, cambia la denominación del programa de Licenciatura en Danza clásica a Licenciatura en Danza, con base en la propuesta elaborada por el comité de evaluación del programa conformado en su momento por Ma Zhenghong, Jefa de Departamento Artes Escénicas, Héctor Fabio Salomón Pinillo, Director de Programa Licenciatura en Danza Clásica, Alejandro González Puche, Docente, Helena Cala, Docente y Andrea Bonilla, Docente, fijando como objetivo formar profesionales aptos para el desempeño de las artes escénicas, en especial la Danza.
La Universidad del Valle da apertura al programa Licenciatura en Danza Clásica en el año 2014, luego de tener una primera cohorte en el año 2010 gracias a un convenio llamado Colombia creativa que junto al Ministerio de Cultura dio lugar a la profesionalización de bailarines en el área de la pedagogía.
Durante estos seis años, la Licenciatura en Danza ha enfocado su trabajo en la creación dando relevancia a la investigación escénica, de esta manera, nuestras estudiantes cuentan en su experiencia artística ya sea como intérpretes/creadoras, directoras con un repertorio variado de aproximadamente siete piezas de alta calidad al momento de egresar de la Licenciatura. Este factor nos ha permitido hacer parte constante de la escena de la danza en la ciudad y en el país, también comenzar a identificar los aspectos característicos en la formación y producción de nuestras propuestas estéticas partiendo de nuestro contexto particular
Al momento de su origen, el programa se planteó satisfacer las necesidades locales relativas al sector de la danza y se proyectó a ser reconocido a nivel regional, nacional e internacional como una Licenciatura que le proporcione a la región un espacio educativo/reflexivo e investigativo acorde a su contexto. El programa de Licenciatura en Danza se ha caracterizado en el medio de la oferta universitaria por el desarrollo de proyectos de creación escénica de alta calidad, así como por su enfoque y líneas de acción en pedagogía, producción, investigación escénica.
Durante su trayectoria el programa ha contribuido en el fortalecimiento de la Universidad del Valle en aspectos como visibilización y liderazgo dentro del campo.
El plan de estudios ha contado con las siguientes modificaciones:
● El consejo Académico bajo resolución 043 del 3 de abril de 1997, aprueba el programa académico en Licenciatura en Danza clásica adscrito a la facultad de Artes Integradas.
● Más adelante el consejo Académico en la resolución 079 del 20 agosto 2009, modifica la estructura curricular del programa Académico, donde se pasa de ser Danza clásica a ser Licenciatura en Danza Clásica; esto conlleva a la reflexión e inclusión de la línea pedagógica en la licenciatura.
● Por disposición del consejo Académico en su resolución 094 del 28 de septiembre 2017 modifica la resolución 079, donde se cambia la denominación y estructura curricular del programa de Licenciatura en Danza Clásica a Licenciatura en Danza. Esta modificación está amparada bajo las peticiones que realiza el Ministerio de Educación Colombiano: “por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y se deroga la Resolución 2041 de 2016.” (Resolución 18583 DE 2017 MEN.)
La carrera se encuentra con reconocimiento de registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución No 9784 del 18 de junio de 2018 hasta el año 2025.