Licenciatura en Danza
Registro SNIES: 107066
Código Programa; Universidad del Valle: 3560
Denominación Académica: Licenciatura en Danza
Lugar de Desarrollo: Sede Meléndez, Cali
Nivel: Pregrado
Metodología: Presencial
Jornada: Diurna
Título que otorga: Licenciado(a) en Danza
Duración: 8 Semestres
Modalidad: Presencial / Tiempo Completo / Diurno
Créditos: 145
Resolución de Registro Calificado: Resolución No 09784 del 18 de junio de 2018 del Ministerio de Educación Nacional
Objetivo General
Formar un maestro de Danza capaz de interpretar de manera crítica y compleja las modalidades educativas y sus niveles en el marco de las sociedades contemporáneas, para tomar decisiones de desempeño profesional coherentes con las demandas y necesidades locales y nacionales e internacionales.
Objetivos Específicos
- Redimensionar la concepción de la Danza en términos de un campo de las artes fundamental en los procesos de formación de las personas para transformar las prácticas educativas de los futuros licenciados y licenciadas.
- Formar maestros y maestras capaces de elaborar reflexiones pedagógicas coherente con las demandas de una sociedad plural y diversa.
- Formar maestros y maestras de danza a partir de su propia práctica profesional, propiciando el conocimiento de las metodologías propias de las expresiones danzarias.
- Preparar a los educadores de manera integral para que puedan comprender y practicar su disciplina con ética y en relación con otras artes, las ciencias humanas, las ciencias sociales y la tecnología.
- Fomentar en los estudiantes la actividad crítica e investigativa que permita valorar el legado cultural propio y del país para favorecer procesos de innovación y transformación.
Desvelo, coreografía de Jhojan Avendaño. (Foto: Juan Pablo Laguna)
Perfil Profesional
Los y las licenciados(as) de Danza de la Universidad del Valle son profesionales capacitados(as) en el arte danzario para desarrollar propuestas pedagógicas, estéticas e investigativas en diálogo constante con sus entornos locales y nacionales, aportando y promoviendo la construcción gremial cualificada de la región y el país con capacidad para interactuar y promover el arte de la danza en el mundo.
Desde la práctica de su profesión promueve el agenciamiento de identidades corporales acordes con nuestras realidades multiculturales y diversas.
Al momento de egresar los y las futuras profesionales cuentan con la posibilidad de desarrollarse como:
• Profesionales escénicos con capacidad de desenvolverse como intérpretes / creadores.
• Artistas del arte danzario con capacidad crítica y autorizada para formular, diseñar, gestionar y desarrollar proyectos socioculturales.
• Pedagogos(as) en todos los niveles y modalidades del sistema educativo colombiano con capacidad para observar, caracterizar, problematizar, implementar, intervenir, socializar y evaluar proyectos educativos en el ámbito de la danza.
• Investigadores con capacidad de integrar colectivos interdisciplinares, comunitarios y colaborativos desde una postura ética y transformadora.