Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Candidato a grado como Magíster en Creación Escénica y Dirección de la Universidad del Valle. Licenciado en arte Dramático de la Universidad Del Valle e Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira. Desde 2009 se desempeña como director y representante legal de la Fundación artística y cultural En Obra Negra. Actualmente realiza labores como actor, productor, director, gestor cultural y fotógrafo
Desde al año 2018 está vinculado al Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle – sede Pacífico como docente contratista, dirigiendo montajes como “La Cantante Calva” de Eugene Ionesco y “Ubú Rey” de Alfred Jarry.
Experiencia actoral
- Búfalo Americano. De: David Mamet. Dirección: Everett Dixon. 2005.
- A la Diestra de Dios Padre. De: Enrique Buenaventura. Dirección: Gabriel Uribe. 2006.
- Caperucity. Adaptación a partir del cuento de hadas. Dirección: Armando Collazos. 2007.
- Bailando en Lughnasa. De: Brian Friel. Dirección: Everett Dixon. 2008
- Los Músicos de Bremen. Creación Colectiva. Fundación En Obra Negra, 2008.
- El Comando de la Policía Central. Creación Colectiva. Fundación En Obra Negra, 2008.
- El Elogio de las cosas. Creación Colectiva. Fundación En Obra Negra, 2009.
- El Dictador de Copenhague. De: Martha Márquez. 2011
- Las Aventuras de Flex el Pez (Infantil). Creación Colectiva. 2011
Obras interpretadas o montadas por Johann Philipp Moreno en el Departamento de Artes Escénicas:
- Fiesta de Chicle (Infantil). De: Ana Sofía Franco.
- Mi día de suerte (Infantil). Adaptación del cuento original de Keiko Kasza. 2014.
- Vaselina. De: Martha Márquez. 2015 – 2016 – 2017.
- Mi día de campo (Infantil). Adaptación del cuento original de Keiko Kasza. “El día de Campo de don Chancho”. 2017.
- El más poderoso (Infantil). Adaptación del cuento original de Keiko Kasza. 2017.
- Por Algo sería. Puesta escénica construida como proyecto de memoria con los familiares de seis víctimas y cinco colectivos artísticos de Cali, donde se representan los perfiles de mujeres, campesinos, estudiantes, defensores de DDHH y demás sectores que han sido victimizados y re victimizados como política del estado colombiano. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE Valle del Cauca) con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica. Textos y dirección Genny Cuervo – Laboractores. 2017.
- La Migra. Co - Dirección: Margarita Arboleda – Johann Philipp. Texto: Margarita Babel Arboleda. 2019.
- La niña de papá. Dirección: Natalia Gil. Texto: Erick Leyton. 2019.
-El jardín de las delicias. Dirección: Nasly Sánchez. Texto: Pilar Restrepo. Teatro La Máscara. 2019.
Director
- Obra: El Solicitante Autor: Harold Pinter. Fundación En Obra Negra 2009.
- Obra: El Medico a Palos. Autor: Moliere Colegio San Juan Bosco Obra Ganadora del Festival Interno de Teatro Obra Ganadora del Festival Amascarate, 2009.
- Obra: Soldados. Autor: Enrique Buenaventura Colegio San Juan Bosco Obra Ganadora del Festival Interno de Teatro 2010. Ganadora de la categoría mejor director del Festival Artístico Salesiano (FAS) – Bogotá, 2010.
- Obra: 9 días de guerra en facebook: Autor: Luis Mario Moncada. Lectura dramática – Semana de la dramaturgia, 2010.
- Obra: El Buque de los idiotas Autor: Ted" Kaczynski Colegio San Juan Bosco Obra Ganadora del Festival Interno de Teatro, 2011.
- Obra: Las Aventuras de Flex el Pez (infantil) Autor: Creación Colectiva, 2011.
- Obra: Fiesta de Chicle (infantil) Autor: Ana Sofía Franco, 2011.
- Obra: La Mujer que se estrellaba contra las puertas. Autor: Adaptación para teatro del libro del mismo nombre escrito por Roddy Doyle. Ganadora de la Beca para jóvenes creadores del Ministerio de Cultura – Programa - Nacional de Estímulos, 2012.
- Obra: Latinoamérica en navidad (Musical) Autor: Fernando Dávila. Años: 2012 – 2013 – 2014 – 2015.
- Obra: El Contrabajo. Autor: Patrick Suskind, 2014.
- Obra: La Migra. Co- dirección junto a Margarita Arboleda. Autor: Margarita Babel Arboleda, 2019.
- Obra: Los Brownies. Autor: Obra a partir de ilustraciones de Palmer Cox, 2019.
- Obra: El Beso de la mujer araña. Autor: Manuel Puig, 2020.
Experiencia actoral en audiovisuales
- Película “La Reina”, dirigida por Antonio Dorado. Personaje: General Miguel Maza Márquez. 2010.
- Película “La Sargento Matacho”, dirigida por William González. Personaje: Canelo. 2010.
- Video Institucional: “Tras un nuevo amanecer”. Taller Abierto. Actor – Director de actores. 2011.
- Película “La Caleta”, dirigida por Carlos Julio Ramírez. Personaje: Uno de los 4 de Yuma. 2015.
- Participación como actor en el desarrollo de (7) producciones audiovisuales del proyecto: Centro de Innovación Educativa Regional CIER SUR. 2015.
- Película “La niña errante”, dirigida por Rubén Mendoza. Personaje: Rodrigo (mecánico). 2015.
- Cortometraje: Vislumbre. Director: Harold de Vasten. 2015.
- Cortometraje: El debut. Director: Manuel Vivanco. 2017.
- Video Musical: Máquina de amores– Jeloz. Cápsula. 2017. (https://www.youtube.com/watch?v=MKTITSivX_g).
- Miniserie (6 capítulos) “Juanchoke”. Ganadora de la convocatoria del MinTic “Abre Cámara” 2020. Personaje: Juanchoke. 2020.