Departamento de Artes Escénicas

Colectivo Voces del Cuerpo

El Colectivo Voces del cuerpo -Pesquisa para la creación escénica corporal- es una joven agrupación caleña, conformada principalmente por docentes, estudiantes y egresados del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle.

 

Alejandro Ovalle y Rossemarie Wallis en El vuelo de la alondra, adaptación
de La casa de muñecas de Henrik Ibsen, dirección de Armando Collazos. (Foto: )

 

A partir de un riguroso training corporal convoca a investigadores y creadores escénicos para ponerse al servicio del teatro físico y performativo en todas sus manifestaciones. Nace por la inquietud artística de sus integrantes de potenciar estas formas de expresión y ponerlas al servicio de la composición escénica. Tiene como objetivo la indagación, ejecución y producción de teatro corporal como medio de creación y expresión. Su investigación se caracteriza por la búsqueda, exploración y comprobación de nuevas formas, lenguajes y maneras de contar dentro de las artes escénicas, haciendo eco de su nombre, desde un hacer artístico colectivo. En el reconocimiento y valoración de otros saberes, promueve un constante intercambio de información manteniendo contacto con diferentes profesionales, artistas, creadores y teóricos de la escena, permeándose de ellos para sustentar sus creaciones.



Antecedentes y Creaciones del Grupo de Investigación
Voces del Cuerpo, 2004-2022

 

 

Producción

La primera producción fue el montaje y puesta en escena de la obra “Cómo se salvó Wang Fô”, adaptación y dramaturgia para teatro físico de uno de los cuentos orientales (Nouvelles Orientales) de la escritora franco-belga Marguerite Yourcenar, publicados en 1938. El espectáculo se estrenó el 14 de junio de 2014 con motivo de la publicación y lanzamiento del libro: "La Acrobacia, un recurso para la formación corporal del artista escénico”, producto principal de investigación.

La segunda y más reciente fue, El vuelo de la alondra, estrenada en Santiago de Cali el 8 de julio del 2017, adaptación para danza-teatro de la obra Casa de Muñecas escrita por Henrik Ibsen. En la visión de Voces del Cuerpo la obra constituye una provocación a la emancipación del ser humano en general, encarnada en este caso en Nora, personaje femenino central. El desafío consistió en lograr una obra con un lenguaje corporal diverso, de carácter contemporáneo.

Ambos productos fueron avalados por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad del Valle.

 

Enlace al sitio de Atención al Ciudadano de la Universidad del Valle