Departamento de Artes Escénicas

El tío Ivám

Escenas de la vida aldeana en cuatro actos.
de Ánton Chéjov

Dirección: Alejandro González Puche - Ma Zheng Hong
Grupo de Investigación y Creación Teatro del Valle

Sigue en temporada después de su exitosa participación en el X Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.



Felipe Perez y Luz Marina Arcos/Manuel Viveros y Eddy Mosquera en El tío Ivám. (Foto: Juan Carlos Cuadros)



Un Chéjov Tropical

Llega el estreno de El tío Ivám, una de la obras más importantes de la dramaturgia de todos los tiempos, producción del Grupo de Investigación y Creación Teatro del Valle, donde a partir de la famosa obra de Chéjov (El Tío Vania) se hace una divertido y crudo retrato de la vida en provincia.

En El Tío Ivam, donde cada personaje puede ser considerado como principal, Chejov trae seres antagónicos, como un intelectual en su ocaso, un terrateniente arruinado, un médico rural alcoholizado, que por causa de una mujer seductora ven su vida sumida en la contemplación y el ocio. Chejov crea una trama que satisface plenamente los deseos de un público dispuesto a reflexionar sobre la naturaleza humana y los erráticos caminos que guían el comportamiento.

El montaje adaptado al trópico colombiano, con escenografía y vestuarios de Pedro Ruiz., la dirección de Alejandro González Puche y Ma Zhenghong, música en vivo y ocho actores en escena, conforman un espectáculo de gran formato, producción de la Corporación Teatro del Valle, agrupación teatral dependiente del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle, reconocida por montajes como El Condenado por desconfiado y El Gran teatro del Mundo.

 

Eddy Mosquera y Felip Pérez/Felipe Pérez y Ana María Gómez en El tío Ivám de Ánton Chéjov. (Foto: Mario Carlos Lema)

 

Enlace al sitio de Atención al Ciudadano de la Universidad del Valle