de Nelson Rodrigues
Dirección: Camilo Estrada
Estreno: 13 de enero del 2023
La Temporada de Teatro y Danza Univalle II-2022 presenta El beso en el asfalto de Nelson Rodrigues, resultado del Taller de Creación a cargo de los estudiantes de noveno semestre de la Licenciatura en Arte Dramático de la Universidad del Valle, bajo la dirección de Camilo Estrada. El estreno tendrá lugar el 13 y 14 de enero del 2023 en la Sala de Teatro Univalle (Auditorio IV) a las 5:30 pm.
La Obra
Arandir, un hombre de clase media, auxilia a otro hombre que fue atropellado por un bus, este último le pide un beso antes de morir, Arandir en un acto de bondad, accede. Este hecho será aprovechado por Amado, quien es un reportero amarillista y Cuña, un policía corrupto que busca desviar la atención sobre sus acusaciones. Los titulares de la prensa dañan poco a poco la reputación y credibilidad de Arandir, llevándolo a ser cuestionado sobre su sexualidad por una sociedad llena de prejuicios, que no dan espacio a la piedad, por su propia familia y al final, llevándolo a dudar a él mismo de sus propias convicciones.
El autor
Nelson Rodrigues, conocido también como El Ángel pornográfico, fue un importante e influyente periodista, escritor y dramaturgo brasileño. Nació en Recife el 23 de agosto de 1912 y murió en Rio de Janeiro el 21 de diciembre de 1980. Su gran fuente de inspiración surgió de haber vivido en la Zona Norte de Rio, en el barrio Aldeia Campista; rodeado de los problemas morales y éticos de la clase media, surgiría su estilo de escritura derivada de las calles de los suburbios, del underground, que quedaría plasmada en sus crónicas y obras de teatro. El teatro de Nelson ha sido calificado como teatro desagradable, pues su teatro buscaba una reflexión del espectador desde lo más profundo de los conflictos sentimentales, morales y sociales (el incesto, la prostitución, la homosexualidad, la discriminación racial entre otros), buscaba perturbar la moral de la sociedad de Brasil.
Director
Camilo Estrada nació en Cali el 21 de mayo de 1997. Comenzó sus estudios teatrales en la Academia Estudio de Actores, donde se formó como actor para teatro, tv y cine en 2015, participando de los montajes Roberto Zucco (2014), Mi Muñequita (2015) y Grease Musical (2014). Fue parte del grupo de teatro Teatral Estudio, donde participó del montaje Estamos en el Aire (2014). También formó parte del grupo teatral Colombo Panameño NG Producciones junto al cual montó las obras Un Ogro en Navidad (2014) y Un Loco País de Maravillas (2016). Hizo parte del elenco de Recrearte, donde participó en los Sketchs teatrales Pinocho (2016) y Un Regalo de Navidad (2016). Hizo parte del elenco selecto de la Fundación Zoológico de Cali para el proyecto Mitos y Leyendas en los años 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2022. Actualmente es actor del grupo de teatro Funbarba y cursa noveno semestre de la Licenciatura en Arte Dramático de la Universidad del Valle, donde ha participado de los montajes Litoral (2020), El Libro de Job (2020), Locotomia, montaje corporal (2020), Old Saybrook (2021), Antígona Vélez (2021) y Políticamente Incorrecto (2022).
Grupo Interrumpidos
El grupo Teatro Interrumpido, nace producto de la pandemia del covid-19. Donde se decide darle nombre a este colectivo artístico para empezar procesos de montajes académicos. En estas puestas en escena, el grupo ha llevado a las tablas obras como Ofelia o la madre muerta, escrita por Marco Antonio de la Parra y dirigida por Douglas Salomón, obra que hizo parte del FITCali 2022. Antes y después de Ronald Schimmelfenning y Antígona Vélez escrita por Leopoldo Marechal y dirigidas por Felipe Pérez Agudelo. El grupo también ha montado obras como Políticamente Incorrecto dirigida por Leonardo Vásquez, Beso en el asfalto dirigida por Camilo Estrada, Crónica de una familia dirigida y escrita por Sergio Cano, Flor de mayo dirigida y escrita por María Camila Ortega. El colectivo pretende seguir siendo un campo de investigación que permita nuevas bases de conocimiento en las prácticas artísticas y culturales.
Ficha Técnica
Director: Camilo Estrada
Producción: Camila Ortega
Asistente de producción: Brenda García.
Técnico: Robinson Achinte
Asistentes técnicos: Alejandro López- Brayan Soscué
Música: Camilo Estrada
Fotografía: Juan David Nuñez
Ficha Artística:
Juan Pablo Gálvez - Arandir
Santiago Sinisterra - Aprigio
Karen Rodríguez - Selmiña
Carlos Ospina - Amado - Pimentel
Juan David Núñez - Cuña
Brenda García - Dalia
Daniel Duque - Aruba, Barros, Werneck
Sergio Cano - Sodré
Julieth Paz - Doña Matilde, Doña Judith, la vecina
Nicolle Díaz - La viuda