Departamento de Artes Escénicas

Barney, Romano Germán

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Empezó su trayectoria teatral con el Teatro experimental de Cali, como intérprete en Proyecto Piloto y como creador de máscaras. En 1988, se instala en París, y participa como intérprete en diferentes teatros (Théâtre de l'Epée de Bois, Théatre du Soleil en París y Kuti d'Arbak en Marseilles). En 1993, se vincula con la Maison des Cultures du Monde en donde colaboro en el sector de la programación y de las relaciones con el público. En 2005 regresa a Colombia, y se vincula con el Departamento de Artes escénicas, donde ha realizado varios montajes con estudiantes universitarios que no son de la carrera, y ha actuado con el Laboratorio Escénico. En el Departamento, dicta cursos prácticos y teóricos sobre los teatros y las teatralidades del mundo, con énfasis en la fabricación y manejo de máscaras de diversas tradiciones orientales.



El profesor Barney en el Campus Meléndez de la Universidad del Valle.



Estudios Realizados

1974-1977. Paralelamente a los estudios de bachillerato en el Colegio Hispanoamericano de Cali realizo estudios en la escuela de teatro del Instituto de Bellas Artes de Cali.
1979-1971. Practicante (Stagiaire) en el Taller Teatral de La Casona de Alcolea en Barcelona España.
1982-1983. Estudios en la escuela de teatro del movimiento Jacques Lecoq de Paris, cuya pedagogía es basada en el trabajo con máscara.
1983-1985. Stagiaire actor en el Taller Théâtrale d’Ivri bajo la dirección de Philippe Adrien.
1985-1986. Estudios en el Conservatoire Nationale Supérieur d’Art Dramatique de Paris en calidad de alumno extranjero.
1993-1995. Estudios de Maestría en Artes del espectáculo en la Universidad de Paris VIII. Tema de la monografía basado en la Orestiada; específicamente, la teatralidad en la tragedia griega, Titulo de tesis: ‘’Les Atrides’’. Un espectáculo del Teatro del Soleil. Dirigido por Ariane Mnouchkine. Director del trabajo de memoria universitaria. Jean Marie Pradier.
1995-1997. D.E.A. Diploma en tercer ciclo de estudios profundizados en Estéticas, Tecnologías y creaciones artísticas en la universidad de Paris VIII. Tema de tesis -El descubrimiento en Francia del teatro extremo oriental a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Bajo la Dirección de Jean Marie Thomaseau.



El profesor Barney protagonizando El Alférez IReal de Eustaquio Palacios.
Dirección de Alejandro González Puche y Ma Zheng Hong. (Foto: Alejandro Restrepo.)




Otros Cursos

Comedia clásica con Michel Bouquet.
Manejo de máscaras con Mario González.
Dramaturgia con Bernard Dort.
Danza con Michel Nadal.
Canto y trabajo vocal con Louis Jacques Rodeleux.
Taller práctico sobre el teatro renacentista Ingles dirigido por Gerard Desarthe.

Prácticas Teatrales

La voz en la tragedia griega. Con Claude Buchvald.
El Juego y la técnica de los payasos. Con Claude Merlin.
Tres stages realizados en 1987, 1988, 1989 con Ariane Mnouchkine sobre la técnica y el manejo de máscaras.
El teatro policiaco con Philippe Aullé.
El Topeng de Bali. Stages de trabajo con máscaras dirigido por el gran maestro balines I Made D’Jimat, con quien he trabajado en Bali, Indonesia, durante los tres últimos años, tanto como practicante, que en el contexto de la investigación sobre ese teatro es mi Tesis.
Otros Stages importantes fueron mi encuentro con la bailarina India, la señora Kalanidhy Narayanan, con quien trabaje la técnica del Abhinaya. Lenguaje gestual de la tradición Hindú. Igualmente el trabajo realizado con el payaso de combate Zhang Chunchua de la opera de Pekín, así que el trabajo efectuado con el cuentista Griot africano Sotegui Kouyate.



El profesor Barney El Auto de los despatriados de Migue Pizarro Zambrano.
Dirección de Alejandro González Puche y Ma Zheng Hong. (Foto: Miguel Ángel Ledesma.)



Experiencia Laboral

(1987-1988).  Trabajé como actor en la obra -Proyecto Piloto- de Enrique Buenaventura, bajo la dirección de Enrique Buenaventura y de Jacqueline Vidal durante la temporada de ese año en el TEC. Durante la misma estadía en Cali, dirigí un taller sobre la técnica de actuación con máscaras, en la escuela de teatro del Instituto de Bellas Artes de Cali.
Integró el equipo de creación de las máscaras para el espectáculo ‘’Crónica’’ de Enrique Buenaventura. Organizó y animó un segundo taller sobre elaboración, actuación y manejo de máscaras en ‘’ La Morada Alternativa’’ en Cali.

(1988-1990).  Trabajo como actor en el Teatro de “L’Epee de Bois” de Paris, en los espectáculos – Volpone- de Ben Johnson, y –Tamerlan- de Christopher Marlowe, dirigidos por Antonio Días Florián, los cuales se presentaron durante dos largas temporadas de un año cada una.
Participó en el taller de artes plásticas del teatro del Soleil en la Cartucherie des Vincenes, para la elaboración de las máscaras y decorados de la película “La noche milagrosa” que Arian Mnouchkine realiza con motivo del bicentenario de la revolución Francesa.

(1990-1991). Trabajo como actor y director en el seno de la compañía -Kuti d’Arbak- de Marseille, Francia, durante los espectáculos -Labyrinthes- (creación colectiva basada en la leyenda del minotauro) y -Contes du Monde- espectáculo creado a partir de la recopilación de cuentos de Henry Gougoud.

(1991-1992). Integro el “Theatre du Soleil”, para el ciclo de tragedia griega -Les Atrides- trabajo específicamente en –Ifigenia- de Eurípides, y – Agamenón- de Esquilo. Dirigidos por Ariane Mnouchkine.

(1992-1993). Trabajo en el sector de la comunicación en el Theatre du Rond Point des Champs Elysées de Paris.

(1993-2005). Trabajo con “La Maison des Cultures Du Monde’’ en Paris, en donde colaboro en el sector de la programación y de las relaciones con el público.

(2005-2006). Regreso a Colombia et integro el teatro Experimental de Cali (T.E.C). Actuó en las obras del repertorio, a saber, La Huella, dirigida por el señor Jorge Herrera, Los Dientes de la guerra, Crónica, y Guinaru dirigidas por la señora Jacqueline Vidal. Todas ellas obras del Poeta Enrique Buenaventura. Participo con el TEC en el festival iberoamericano de teatro de Bogotá con el espectáculo La Huella, y en el festival organizado paralelamente por la Corporación Colombiana de Teatro con el espectáculo”Los Dientes De La Guerra” así que en el festival de teatro de grupos en Sao Pablo, Brasil.

(2006-2007). Me integro como profesor contratista en el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle, y con estudiantes de otras carreras montamos Electra, participando en el séptimo festival de teatro alternativo en marzo 2007.

(2007- 2008). Dirijo y pongo en escena, la tragedia Ifigenia en Aulis de Eurípides con estudiantes del plan de arte dramático de la Universidad del Valle, espectáculo con el que participamos en el Festival de Teatro Universitario de Las Américas.

( 2008-2009). Me integro como profesor contratista, al Instituto departamental de Bellas artes y continúo dirigiendo el taller de teatro en la Universidad del Valle, en donde efectuamos una adaptación del Tirano Banderas de Valle Inclán.

(2009- 2010). Monto con estudiantes de la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes la obra, El Carro Eternidad de Andrés Lizárraga, y con estudiantes de la Universidad del Valle, en el “taller de teatro” un espectáculo de cuentos adaptados de la tradición oral africana. El espectáculo lo titulamos, Cuentos de África.

(2010-2011) . Monto con estudiantes de Licenciatura en Artes escénicas de Bellas Artes El Celoso Farfullero y El Médico Volador farsas de Moliere. Con el Médico Volador participamos en el festival de teatro Universitario de las Américas, con el mismo espectáculo somos invitados a Chile al encuentro latinoamericano de teatro. Paralelamente a este trabajo monto con los estudiantes del taller de teatro de La Universidad del Valle el sainete de José Cedena- El Conde De Burra Regresa de las Cruzadas-

(2011- ).  Actualmente en la Universidad del Valle sigo dictando un curso de técnicas especiales alrededor del manejo y fabricación de máscaras y con el taller de teatro trabajamos en un laboratorio cuyo tema es el tratamiento teatral de los sueños y las pesadillas en la obra de de Kafka. En Bellas artes estoy montando con estudiantes de la licenciatura, Tartufo o El Impostor de Moliere.

 

Enlace al sitio de Atención al Ciudadano de la Universidad del Valle