Eder Aleyxo Montaño Florez. Licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle. Como actor ha trabajado en diversos montajes, teniendo participación en festivales nacionales e internacionales como de festival Brújula al sur Cali-Colombia (2019 – 2020- 2021), Festival Internacional de Teatro de Cali (2015 – 2017 - 2018- 2019 – 2020 - 2021), el festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz) en Iquique-Chile (2015), el festival Sudaka en Quito-Ecuador (2012) y el Encuentro Internacional de Teatro Alternativas e Investigación (Eitai) en Querétaro-México (2012).
Realizó sus primeros trabajos como director con la obra Cuadros de la insignificancia con la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (AFRODES) (2015), con la que tuvo participación en la Feria del libro de Bogotá el mismo año, y con la obra “Demi Lune” segunda parte de una trilogía de obras con temática de género escritas por él, obra que se presentó en el festival Romerías de mayo, en Holguín-Cuba (2017). Desde 2020 se desempeña como docente en el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle. En su incursión en el trabajo dramatúrgico ha escrito varias obras inéditas, entre las que se encuentran Harlem (2020), El hombre de la maleta (2018), la trilogía Los ciclos de la luna (2016), La inesperada muerte del bufón (2015) y El batallón Colombia o los días de la otra guerra (2014). Es director y cofundador del grupo Entropía. Centro Para la Investigación Teatral, en el cuál ha dirigido los montajes Demi Lune (2018), El hombre de la maleta (2018), Ausentes (2020). Dirigió el corto Aisla2, proyecto del grupo Entropía, ganador de la convocatoria Unidos por la Vida, de la Secretaría de Cultura de Cali 2020. Es fundador y director del Festival de monólogos y unipersonales Monogamia, que en su más reciente edición (2021) contó con la presencia del Workcenter de Thomas Richards and Jerzy Grotowski. Desde hace tres años se ha dedicado a la indagación de narrativas audiovisuales, cofundando la productora La casa de las artes, con la que a escrito y dirigido el cortometraje Rocío, ganador del premio internacional del Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies in the Humanities and Social Sciences (CALAS) 2021 y la beca de circulación para cortometrajes de la Secretaría de cultura de Cali y Estudios Takeshima 2021. Es director de 50 años en escena, documental histórico sobre los 50 años del Teatro la Máscara en Cali y de documental Pa’los que nunca regresaron, en memoria de los jóvenes asesinados en el marco del paro nacional 2021. Como docente ha dirigido los montajes Despertar de primavera de Frank Wedekind (2020), Antígona: las voces que incendian el desierto versión musicalizada de la obra homónima de Perla de la Rosa (2019). Sollozos en La menor de su autoría (2019), Minna Von Barnhelm de Gotthold Ephraim Lessing (2017) y Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams (2016)