Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle – Cali. Ha trabajado profesionalmente en diferentes agrupaciones de la ciudad de Cali como el grupo de investigación y creación en Teatro Físico Voces del Cuerpo, Malagana Teatro y con la compañía Fundación Laboractores Laboratorio Creativo con la que ha sido merecedor de importantes premios y reconocimientos.
Juan Camilo Mutis en Jaque Mate de Roberto Garcés.
(Foto: Carlos Moreno Leyva - MOCJ)
Ha sido ganador de la beca Comparte lo que Somos, Cultura en Movimiento, Reactivemos lo que nos Une 2021 del Ministerio de Cultura con el proyecto “Cuerpos Presentes”, laboratorio de formación en modalidad presencial en teatro físico con estudiantes en formación teatral de la ciudad de Cali y la beca Pasantías Nacionales 2018 del Ministerio de Cultura con el proyecto “Cuerpos que Cuentan”, laboratorio de formación en teatro físico con las comunidades indígenas Kametsa-Inga de Colón-Putumayo. A partir de esta experiencia crea y dirige en Cali desde el 2018 el grupo de investigación “Cuerpos que Cuentan”, el cual se configura como un laboratorio creativo de indagación corporal, pedagógico y dramatúrgico en torno al teatro físico, apoyándose en disciplinas corporales como la danza-teatro, las artes marciales blandas (Tai-Chi Chuan, Chi Kung), y la acrobacia entre otras. Ha sido docente de teatro en el área de bienestar universitario de la Universidad Santiago de Cali sede Palmira-Valle. Actualmente es docente hora cátedra del programa de Licenciatura en Arte Dramático de la Universidad del Valle – Cali en el área de Talleres de Movimiento y asignaturas electivas.
Juan Camilo Mutis. (Foto: Carlos Moreno Leyva - MOCJ)
En los años 2014, 2017 y 2018 participó de procesos formativos en torno a la escritura dramática, impartidos por la Fundación Laboractores y el proyecto LEEE –Laboratorio Escuela de Escritura Escénica– de la mano de Genny Cuervo, actriz y dramaturga caleña. A partir de estos detonantes se interesa por la escritura teatral y surge la necesidad de explorar poéticas e inquietudes personales, en búsqueda de una voz propia. Ha escrito las piezas cortas Río Adentro (2016), La Cita (2016) y las obras Queloide (2018) -siendo esta ganadora de la convocatoria regional de dramaturgia Almadrama Teatro por un Rato Cali (2018) en la categoría: Pieza Breve (obra montada en formato digital y actualmente en repertorio) y una lectura dramática del texto Tabaquito Pa ́ los Santos (2021).
Experiencia como Actor
Largometraje: Sal / Dir: William Vega / Productora Contravía Films / Reparto: Soldado 2 2016 /
Uramba Bahía Málaga – B/ventura
Estreno: 2022
Cortometraje: Náufragos / Dir: William Vega / Reparto: Soldado 2016 / Productora Contravía Films
Uramba Bahía Málaga – Buenaventura
Estreno: 2022
Miniserie: Turbia / Dir: William Vega / Reparto: Soldado /Productora Contravía Films /
Santiago de Cali – Valle
Estreno: 2022
Lecturas performáticas: Escenas Sororas / Drama / Dir: Ana Carolina Arcila
Fundación Laboractores Laboratorio Creativo / Santiago de Cali - Valle
Estreno: 24 de Febrero 2021
Obras interpretadas o montadas por Juan Camilo Mutis
en el Departamento de Artes Escénicas
Experiencia como Director
Obra de teatro: Jaque Mate (teatro físico, teatro escena expandida, Salsaturgia,
comedia negra) / Dir: Juan Camilo Mutis /Malagana Teatro / 13 de Septiembre 2019/
Santiago de Cali - Valle
Experiencia como Formador
Ganador de la beca Comparte lo que Somos, Cultura en Movimiento, Reactivemos lo que nos Une 2021 con el proyecto “Cuerpos Presentes” - Laboratorio formativo presencial en Teatro Físico - Ministerio de Cultura 2021 / Dir: Juan Camilo Mutis 6 al 11 Diciembre 2021/ Santiago de Cali - Valle Página Web Canal Youtube
Ganador de la beca Pasantías Nacionales 2018 con el proyecto “Cuerpos que Cuentan” - Laboratorio formativo en Teatro Físico - Ministerio de Cultura 2018 / Dir: Juan Camilo Mutis Julio, Agosto y Septiembre 2018 / Colón - Putumayo URL Página Web URL Canal YouTube
Juan Camilo Mutis como Wang Fô en Cómo se salvó Wang Fô, dirección de Armando Collazos. (Foto: )
Experiencia como Dramaturgo
Lectura dramática Obra: “Tabaquito pa´ los Santos”
En Oromo Café-Librería / Dir: Juan Camilo Mutis / 29 de Enero 2021
Santiago de Cali - Valle
Ganador concurso de dramaturgia “Almadrama
-Teatro por un Rato 2018” con la obra “Huellitas en el Alma”, posteriormente puesta en escena y renombrada como “Queloide” / Dir: Johanna Robledo / Asesoría dramatúrgica: Juan Camilo Mutis 29 de Septiembre 2018 /
Santiago de Cali - Valle Nota de Prensa
Experiencia como Actor, Investigador, Escenógrafo
Proyecto de investigación / Obra teatral: 1948, el Fracaso de una Utopía Popular” / Dir: Gabriel Uribe Meza / Universidad del Valle / 2013-2015 /
Santiago de Cali - Valle
Obra teatral: Tres Pestañeos / Microteatro / Dir: Gabriel Uribe Meza / Espacio T / 2015 /
Santiago de Cali - Valle
Obra teatral: La Dama del Mar / Drama simbolista / Dir: Rodrigo Vélez Ángel / Universidad del Valle / 2013-2014 /
Santiago de Cali - Valle
Obra teatral: A lo Bien / Narrativa / Dir: Douglas Salomón Universidad del Valle / 2012 /
Santiago de Cali - Valle
+ Diseñador y Productor
Obra teatral: Antígona en Nueva York / Drama / Dir: Luz Marina Gil / Universidad del Valle / 2013 /
Santiago de Cali - Valle
Obra teatral: Medora / Comedia / Dir: Felipe Pérez Agudelo / Universidad del Valle / 2012-2013 /
Santiago de Cali - Valle
Grupo de investigación y creación en Teatro Físico “Voces del Cuerpo” / Colectivo Voces del Cuerpo / Obra teatral: como se Salvó Wang Fô / Dir: Armando Collazos Vidal 2013-2017 /
Santiago de Cali - Valle
+ Técnico
Obra teatral: Todos Nosotros / Teatro de los Sentidos / Dir: Genny Cuervo / Fundación Laboractores Laboratorio Creativo / 2017-2018 /
Santiago de Cali - Valle
Obra teatral: Por Algo Sería / Drama / Dir: Genny Cuervo / Fundación Laboractores Laboratorio Creativo / Movice (movimiento Víctimas de crímenes de Estado) / 2017-2018 /
Santiago de Cali - Valle
Performance: Retorno / Teatro de los Sentidos / Dir: Genny Cuervo / Fundación Laboractores Laboratorio Creativo Performance: Retorno / Teatro de los Sentidos / Dir: Genny Cuervo / Obra teatral: Entre Tierras / Teatro de los Sentidos / Dir: Genny Cuervo / 2016 / Santiago de Cali - Valle
Obra teatral: Entre Tierras / Teatro de los Sentidos / Dir: Genny Cuervo / Fundación Laboractores Laboratorio Creativo / 2015-2018 /
Santiago de Cali - Valle
Talleres y seminarios
Laboratorio Teatro como Puente. Centro de Investigaciones Teatrales CENIT - Por Nube Sandoval y Bernardo Rey, 2022
Taller de actuación y creación “EL ACTO CREATIVO Por Maria Constanza Solarte / Ex integrante Work Center Thomas Richards, 2022
Laboratorio Intensivo de dramaturgia Estructuras Dramatúrgicas “LEEE”. Fundación Laboractores - Laboratorio Creativo. Por Genny Cuervo, 2018
Taller de escritura Dramatúrgica – Cuerpo Antena, Instituto Departamental de Bellas Artes. Por Cristóbal Comotti, 2017
Taller de danza Butoh “EL CUERPO EN EL LÍMITE DEL CUERPO”. Por Alejandro Ladino, 2017.
Clases maestras “LA DRAMATURGIA DEL ACTOR”. DECA - Escuela de Formación Actoral en Obra Negra. Instituto Departamental de Bellas Artes. Por Cesar Badillo “Coco”, 2017.
Foro El juego en la Pedagogía Teatral – Game Playing in Theatre Pedagogy. Universidad del Valle – Facultad de Artes Integradas Departamento de Artes Escénicas – Asian Theatre Education Center ATEC. 2015
Diplomado - Formación de formadores para las jornadas escolares complementarias Alcaldía de Santiago de Cali – Instituto Departamental de Bellas Artes, 2013
Taller de Teatro Físico y Gestual, Corpoteatro Biotaller Zona Coaching – Maison Du Silence. Por Juan Carlos Agudelo, 2013
Taller de Actuación Escuela del Festival – XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Por Marusa Geymayer Oblak del Teatro Mladinsko de Eslovenia, 2010
Juan Camilo Mutis en Jaque Mate, versión libre de Death Knocks de Woody Allen por Roberto Garcés. (Foto: Carlos Moreno Leyva - MOCJ)
Becas y reconocimientos
Beca Artes en Movimiento obra “Jaque Mate” Ministerio de Cultura 2021.
Beca Comparte lo que Somos proyecto “Cuerpos Presentes” Ministerio de Cultura 2021.
Beca Pasantías Nacionales proyecto “Cuerpos que Cuentan” Ministerio de Cultura 2018.
Giras y Festivales
Encuentro Internacional en Artes Escénicas “Enartes” Cochabamba, Sucre – Bolivia / 2018.
Jornada Teatral Amateur “Blanca Becerra” Bejucal Mayabeque – Cuba / 2018.
Festival Artístico Ambiental “Pinta Putumayo” Mocoa – Putumayo / 2018.
Festival Internacional de Teatro de Cali / 2017.
Festival de Teatro “Brújula al Sur” Cali / 2017.
Festival Internacional de Teatro de Pasto / 2016.
Festival de teatro alternativo otra latitud “Festol” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas – México / 2016.
Temporada teatro Sergio Magaña México DF / 2016.
Festival de “Velas y Faroles” Quimbaya-Quindío / 2016.
Festival Internacional de Teatro de Cali / 2016.
“III Muestra de Teatro Caleño” / 2015.
“IV Festival de Teatro de las Américas USC / 2015.
“VII Muestra de Teatro Alternativo” Pereira / 2015.
Festival de teatro “El Gesto Noble” Carmen del Vivoral-Antioquia / 2012.