de Albert Camus
Dirección: Alejandro González Puche
Estreno: 2000
Ganador de Mejor Espectáculo en el XX Festival de Escuelas de Teatro Podium, Moscú (2001).
«Entre el jergón y la tabla de la cama había encontrado, en efecto, casi pegado al género, un trozo de periódico, amarillento y transparente. Relataba un hecho policial cuyo comienzo faltaba pero que había debido ocurrir en Checoslovaquia. Un hombre había partido de un pueblo checo para hacer fortuna. Al cabo de veinticinco años había regresado rico con su mujer y un hijo. La madre y una hermana dirigían un hotel en el pueblo natal. Para sorprenderlas, había dejado a la mujer y al hijo en otro establecimiento y había ido a casa de la madre, que no lo había reconocido cuando entró. Por broma, se le ocurrió tomar una habitación. Había mostrado el dinero. Durante la noche, la madre y la hermana le habían asesinado a martillazos para robarle y habían arrojado el cuerpo al río. Por la mañana había venido la mujer y, sin saberlo, había revelado la identidad del viajero. La madre se había ahorcado. La hermana se había arrojado a un pozo. Debo s de haber leído esta historia miles de veces. Por un lado era inverosímil; por otro, era natural. De todos modos me parecía que el viajero lo había merecido en parte y que nunca se debe jugar...»
El Extranjero de Albert Camus
El Mal-entendido se trata de la obra teatral más personal y autobiográfica de Albert Camus, donde el autor construye una tragedia contemporánea sobre un hecho criminal entre dos hermanos.
El héroe del Mal-entendido pretende recuperar a su madre y hermana a las que abandonó hace ya veinte años. Al llegar, oculta su verdadera identidad tras la figura de un viajero. Sin saberlo su madre y hermana tienen una pequeña pensión donde albergan a los eventuales pasajeros que asesinan para robar sus pertenencias. Esta parábola se convierte en una reflexión profunda sobre el fratricidio y los móviles que conllevan a este hecho. Es una metáfora actual sobre la relación entre la víctimas y sus verdugos.
El montaje del Mal-entendido es una exploración de nuestros sueños y odios, es una versión profundamente colombiana de la obra de Albert Camus. Con escenografía e imagen del maestro Oscar Muñóz, cinco estudiantes de la Universidad del Valle bajo la dirección de Alejandro González Puche construyen este relato cruel de nuestro propio drama.
Con esta obra la Corporación Teatro del Valle, agrupación dependiente del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del valle, ha participado en el festival Podium en Moscú, donde fue premiado como mejor espectáculo.
Cortes de Prensa
"El escenario está limpio, liberado de adornos y de ilusiones realistas. Los movimientos, las acciones son las imprescindibles. Las voces no moduladas, son igualmente frías y parcas. El realismo psicológico fue impedido de un acto de traición, tan tentador, ante la muralla fría de piedra de la versión colombiana."
Domingo Piga
"Cruel disyuntiva es la que presentó el Teatro del Valle, sin embargo, considerando los tiempos que corren, puede aparecer en más de una oportunidad sin la necesidad de llegar a una situación tan límite: ¿hasta dónde se debe llegar para alcanzar los objetivos? Así, el gran fin teatral quedó cumplido, la pregunta expuesta y el público es el que debe resolver ahora su dilema, tal como lo hicieron los personajes.
"El tempo, la luz, los reflejos de agua sobre el piso: esa escenografía escueta y al mismo tiempo directa dieron el sello al retrato construido por el director Alejandro Gonzalez Puche... Por algo, el grupo ganó el premio del XX Festival de Escuelas de Teatro Podium, realizado recientemente en Moscú."
Marta Zúñiga, El Llanquihue