Programación Semana de la Danza
En el marco del Día Internacional de la Danza, y de la Semana de la Danza, el Departamento de Artes Escénicas ofrece cuatro talleres de coreógrafxs reconocidxs entre el 28 y el 30 de abril de 2022 en la Sala de Teatro Univalle (Auditorio IV).
Tallerista invitado: Consuelo Giraldo
Nombre del taller: Coreografías Investigativas: una metódica para investigar con Danza
Fecha: Jueves 28 de abril del 2022
Lugar: Auditorio 4
Hora: 9:00 a.m
Coreógrafa de ideas y diseñadora de planimetrías para la formación integral universitaria.
Directora del Centro de Expresión Cultural y docente investigadora del grupo de investigación POIESIS, Departamento de Arte Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Magister en Educación: Desarrollo Humano. Licenciada en Educación. Estudios de posgrado en Gestión cultural y procesos formativos en la Universidad de las Artes (Habana, Cuba), U. V. Technique de Danse Contemporaine del Centro Nacional de Danza Contemporánea (Angers, Francia). Estudios complementarios en cultura investigativa y pedagogía de jóvenes y adultos. Con una prolífica actividad en el sector de la educación y de la danza del país, desde 1994 participa en proyectos artísticos y/o pedagógicos como artista de la danza, docente, investigadora y gestora cultural en diversas instituciones del País.
Ha trabajado instituciones de educación formal y no formal en distintos lugares del país. Con experiencia en administración educativa, gestión cultural, docencia universitaria, pedagogía e investigación en artes: Universidad El Bosque de Bogotá (1996), Bellas Artes Institución Universitaria del Valle del Cauca (2008-2014) Universidad Javeriana de Cali (2005- actualmente). Desde el 2011 ha publicado artículos sobre educación artística, pedagogía de la danza y gestión cultural universitaria. Ha sido ponente en eventos nacionales e internacionales e invitada como jurado, par evaluador y par lector en convocatorias nacionales, regionales y locales.
Actualmente, dirige el Centro de Expresión Cultural, donde orienta diferentes proyectos y programas formativos en las líneas estratégicas de: gestión cultural, formación en Arte y Cultura, e innovación pedagógica a través del diálogo de Culturas y saberes.
Cuenta con varios reconocimientos académicos y artísticos, entre los que destaca especialmente: Beca de estudios para el CNDC en Francia en 1995, Beca de Creación de Min cultura en el año 2009 con el proyecto “Los reflejos de las ciudades invisibles: La danza contemporánea como experiencia de alteridad en la institución educativa”, Reconocimiento como docente mejor evaluada en Bellas Artes 2013, Beca en misión académica Internacional Colombia- Cuba en 2013, Beca de Investigación en Danza del Programa de Estímulos 2021 con su proyecto “Coreografías investigativas: Una alternativa metódica para la investigación CON Danza”, entre otros. En el periodo 2016-2018 fue delegada por parte de la Ministra de Cultura ante el Consejo Nacional de Danza.
Tallerista invitado: Wilfran Barrios Paz
Nombre del taller: Cuerpos creando Planimetrías de la Vida
Fecha: Viernes 29 de abril del 2022
Lugar: Salón 2025
Hora: 9:00 am 12:00 m
Licenciado en Educación Básica en Danza de la Universidad de Antioquia. Magister en Estudios Teóricos de la Danza Universidad de las Artes ISA- Cuba.
Su trabajo se ha caracterizado por la búsqueda constante de sus raíces afro-colombianas, labor que lo ha llevado a profundizar en varias vertientes de la danza de nuestros litorales colombianos. Director de la Corporación Cultural Atabaques de Cartagena, con una experiencia prolongada como maestro y coordinador en diversas instituciones y universidades privadas y públicas tanto nacionales como europeas. Ha tenido una participación amplia como conferencista en seminarios y simposios. Así mismo, está comprometido con el trabajo popular y formativo con organizaciones sociales de sectores populares y ONG ́s. Wilfran Barrios es reconocido por su trabajo de creación y producción, siendo autor de un significativo repertorio de obras de danza afro-contemporánea como: Canto a la Libertad, Homilía, Cuando Alguien Muere, Exilio, De piel a piel, El dia es hoy y Revuelo entre otras. También es Maestro-Asesor de las escuelas dotadas y comunitarias de danza en el país del Programa Danza Viva y Expedición Sensorial de Montes de María, del Ministerio de Cultura de Colombia (2013 al 2021) y es docente en el programa de Danza de la Universidad del Atlántico
Tallerista invitado: Edwin Vargas
Nombre del taller: Piso móvil
Fecha: Sábado 30 de abril del 2022
Lugar: Salón 4019
Hora: 10:00 am a 1:00 pm
Licenciado en Educación Física de la Universidad de Cundinamarca/Colombia. Desde 2004 trabaja como bailarín y coreógrafo de la Compañía CORTOCINESIS con la cual ha obtenido varios premios y reconocimientos artísticos del orden nacional e internacional. Ha sido intérprete de más de una veintena de sus creaciones y coreógrafo de las piezas “Marieta”, “Quítate Tu Pa` Ponerme Yo”, “Paso a Peso”, “Peso y Plumas”, “Cocíname”, “Manifiesto de un Dolor”, “El Silencio de Las Cosas Rotas”, “Muda”; además de co-creador de otras tantas.
Hace parte del grupo de investigadores de los sistemas de entrenamiento “Piso Móvil” y “Arquitectura Móvil”, impartiendo talleres de estos lenguajes técnicos en varias ciudades de Colombia y países como México, Brasil, Ecuador, Chile, entro otros.
Desde 2012 trabaja como coreógrafo de la compañía de danza ORKÉSEOS con la cual desarrolla una propuesta escénica desde la danza tradicional colombiana, creando las obras “Palenque”, “De Guayabas y Mariposas”, “Un Llano de Mujeres”, “Colombia Danza”, “Cuando La Llanura Despierta” y “Farotas”.
En 2018 inicia una investigación artística sobre el joropo, al interior de la compañía D’Raza, creando la pieza “Concierto en 6/4 Para Zapateo” y en la actualidad desarrolla una propuesta escénica desde la danza contemporánea con los saberes sonoros y dancísticos de la región de los llanos orientales colombianos.
En el área de formación, trabaja desde 2009 en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la Facultad de Artes ASAB (Bogotá/Colombia), como docente del área técnica para bailarines profesionales de danza contemporánea y entrenamiento corporal (teatro físico) para actores profesionales; teniendo a cargo espacios académicos como: Dramaturgias del Cuerpo, Técnica de Danza Contemporánea, Dirección Coreográfica, Composición Coreográfica, Seminario de Historia de la Danza Contemporánea, entre otras.
Muestra artística: Tejiendo Danza
Fecha: Viernes 29 y sábado 30 de abril del 2022
Lugar: Sala de Teatro Univalle (Auditorio 4) cez
Hora: 6:00 p.m
Entrada general: $5.000
Entrada estudiantes: $3.000
Información: escenicas.univalle.edu.co