Departamento de Artes Escénicas

Gómez, Ana María

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página web: https://www.anagomva.com/

Ana María Gómez Valencia: es investigadora y docente del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle Cali-Colombia. Magíster en Teatro y Artes Escénicas, PhD Estudios Teatrales. En los proyectos de investigación-creación de los que hace parte, se proponen las prácticas artísticas como forma de organización de la protesta social (Crecida); se construyen dispositivos experienciales que habitan las memorias de semillas, tierras, alimentos, sus guardianes y creadores (Comitiva), y el encuentro recíproco y consonante con la naturaleza y nuestra mismidad (Viaje esencial). Desde el pasado Paro 28A 2021, investiga y habita la calle en Cali-Colombia desde las prácticas artísticas como forma de transformación y sanción a partir de prácticas rituales y performáticas de duelo, siembra y alimento.



Obras Interpretadas o Montadas por la maestra Ana María Gómez en el Departamento de Artes Escénicas



Experiencia laboral

Compañía teatral CANALETE

Un domingo perfecto para el desconsuelo de Tennesse Williams (2009)
Autopsia a un copo de nieve de Luis Santillán (2008)


Compañía Fundación Teatro del Valle Independiente

Un Enemigo del Pueblo de Henrrik Ibsen (2008)


Grupo de creación e Investigación Teatro del Valle Universidad de Valle

Otelo de William Shakespeare (2006)
El Tío Ivám de Antón Chejov (2005)
El Gran teatro del Mundo de Pedro Calderón de la Barca (2003)
El Mal Entendido de Albert Camus (2003)


Montajes académicos con el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle

Calígula de Albert Camus (2004)
El Tiempo y los Conway de J.B Prietsley (2004)
Sueño de una noche de verano de William Shakespeare (2003)
La visita de la vieja dama de Friedrich Durrenmatt (2003)



Publicaciones de la maestra Ana María Gómez en el Departamento de Artes Escénicas




Experiencia en Dirección Teatral y Dramaturgia

Vasos Comunicantes (2020) Dirección, composición musical e interpretación. https://www.youtube.com/watch?v=bk_ZJoOSJEM
Texto Pájaros maleducados publicado: https://www.youtube.com/watch?v=JJ0V2kYOFNA
Pájaros Maleducados (2018) dramaturgia, dirección y actuación. https://www.youtube.com/watch?v=XXvbzjR69eM
Centro C de Ana María Gómez Valencia Buenos Aires-Argentina (2011)
Romeo y Julieta
, adaptación de la obra de William Shakespeare interpretada en lenguaje de señas con la compañía de teatro especial de la Granja Andar Buenos Aires, Argentina (2010)
Angélica
de Ana María Gómez Valencia. Adaptación del cuento de Ligia Bojunga Nunez (2010)
La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca (2009)
La zapatera prodigiosa
de Federico García Lorca. (2008)
 
 
 


Experiencias en Investigación y Creación 

Viaje esencial
Beca Iberescena 2021
co-producción de Colombia-España-México
 
 
 
Frente a este tremendo panorama mundial de pandemia, aislamiento y caos ambiental, se torna esencial seguir alimentando los pasos de la naturaleza de la experiencia sensorial que camina hace tantos años el colombiano Enrique Vargas con su agrupación Teatro de los Sentidos de Barcelona, Demian Lerma con su compañía Sensorama de Ciudad de México, Genny Cuervo con su colectivo Laboractores y Ana María Gómez en su espacio de creación Casa Pájarxs en Cali-Colombia. Proponemos seguir insistiendo, en crear acciones escénicas que provoquen experiencias absolutas en el ser a través del paso del cuerpo y el alma por un evento determinado.En este caso el evento ocurre en la naturaleza, la escenografía entera la da el territorio rural y es ahí donde ocurre el acontecimiento teatral. Desde la intimidad del árbol, del río, del camino, de la montaña: espectadores-viajeros- actores-habitantes atraviesan juntos una experiencia trascendente. Una travesía desde el afuera hacia el adentro. Desde la ciudad al campo. Desde lo cotidiano a lo ritual. 
 
Creadoras:
Stephanie López
Enrique Vargas
Genny Cuervo
Gisell Sanchez
Demian Lerma
Ana María Gómez Valencia
 
La Crecida
Beca de creación Artística y humanística Univalle 2019

De las teatralidades a la reconciliación y otros escenarios de paz Investigación-creación. 2019-2020

 

 

 

Este es  un proyecto de creación e investigación que propone las prácticas artísticas como forma de organización de la protesta social. Buscamos cruzar la creación ética y la creación estética a través de prácticas artísticas carnavalescas, lúdicas, corporales entre comunidades, movimientos sociales y artísticos que pretendan reconstruir los vínculos humanos destrozados por los sistemas totalitarios de los estados. Dentro de los dispositivos escénico-urbanos que ha puesto en marcha LA CRECIDA, se encuentran: Tejer para protegernos, la novenas al paro, el lavado de la bandera, Tejido de cometas, entre otros.
 
A un mismo tiempo que LA CRECIDA ha conformado una comunidad de prácticas político-artísticas movilizada por Hector Mejía (cine), Angélica Nieto (danza), Carlos Acosta (música), Yeimy portillo y Elizabeth Arias  (siembra), Gisell Sanches y Camilo Melo (imágen y video), Ana Peñaranda (pintura y fotografía), Juan Bautista Jaramillo* (teatro y ciencia política) Ana María Gómez* (Teatro). Está comunidad de prácticas ha trabajado con diversas comunidades en territorio de la ciudad de Cali: Los chorros (Cecucol), el Jarillón, San Bosco, Fundación Fundangeles, Instituto educativo Isaías Duarte Cansino y Fundángeles (Oriente de Cali).​
 
Creadores:
Ana María Peñaranda
Camilo Melo
Juan Bautista Jaramillo
Ana María Gómez.
 

 

La Comitiva
2020 
-Beca de creación teatral ministerio de cultura 2019 
-Beca de creación teatral Secretaría de cultura de Cali 2020 proyecto “Video de La Comitiva”
-Beca de Formación de públicos Gobernación del Valle 2020 proyecto “La Comitiva” 
 

 

La Comitiva es un encuentro híbrido entre lo ritual y los quehaceres cotidianos del fuego, la siembra, la música, la cocina, la palabra y el compartir en comunidad los alimentos; es una conjunción placentera entre campo y ciudad Esta experiencia teje los lazos afectivos y sociales entre artistas y seres que defienden la soberanía alimentaria como elemento crucial del cambio de paradigma que necesita Colombia . Las entrevistas, la minga, la siembra, la cocina, el video, la música y el trabajo en comunidad, fortalecen el tejido social desde el cuidado sutil, el amor y la confianza que defienden los movimientos que están transformando de forma contundente nuestro planeta. La Comitiva es una creación colectiva sembrada gracias a las miradas de sus integrantes (creadores del dispositivo) y visitantes (sembradores, campesinos, activistas, colectivos, cociner@s) que desde la radio, el teatro sensorial, la música, la siembra, la experiencia, la cocina y el video, aceptaron el desafío de explorar nuevas teatralidades que den cuenta de la problemática de Colombia con respecto a la repartición inequitativa de la tierra, la soberanía alimentaria y los procesos que la defienden . Cada función de La Comitiva es un intercambio de saberes ya que cada función se invita un líder diferente, que en un principio es espectador (imaginante de la obra) y luego comienza a ser actor (habitante de la misma) narrando su testimonio y compartiendo una receta.

​Creadores:
Stephanie López
Enrique Vargas
Genny Cuervo
Gisell Sanchez
Ana María Gómez Valencia​
 
Música: Grupo Campo y Sabor
Imagen: Camilo Melo
Creación de mapping: Daniel Escobar
Acompañamiento: Perica Valencia
Un proyecto de: Casa Pájaros y Laboractores
 
 

Participación como actriz en Festivales Nacionales e Internacionales

VIII Festival Internacional de Teatro Contemporáneo de mujeres Cali pacifica 2011
VIII Festival de teatro de Cali (2011)
Festival de teatro mujeres en escena (2009)
X Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (2006)
Festival Internacional de Teatro de San Gabriel Ecuador (2006)
Séptima Fiesta Internacional de Teatro de San Martin de Venezuela-Caracas (2005)
XII Festival internacional de arte de Cali (2005)
Festival de teatro de Cali (2005, 2009 y 2011)
Temporales Teatrales Internacionales de Puerto Montt-Chile (2004, 2005 y 2007)

 

Enlace al sitio de Atención al Ciudadano de la Universidad del Valle